Por qué los bancos exigen un código LEI
Si desea negociar valores con su empresa, es necesario que adquiera un código LEI. Esto se le dará a conocer cuando esté por realizar una transacción, ya que el banco le exigirá que ingrese el número LEI de la empresa. Las reglas siempre son las mismas independientemente de si recurre a CaixaBank, Banco Santander o BBVA. Lo mismo sucede si recurre a brókeres en línea como XTB o Etoro. En nuestro sitio puede consultar más información acerca del registro de códigos LEI a través de XTB y Etoro.
Desde el 2018 todas las empresas y entidades jurídicas deben contar con una identificación global registrada, propósito para el cual se crearon los códigos LEI. La palabra LEI son las siglas de Legal Entity Identifier(Identificador de Entidad Jurídica).
Requisitos para la negociación de valores
Independientemente de si vende o compra participaciones existentes, es necesario que registre un código LEI. Este es un requisito para negociar la mayoría de valores, tales como acciones, derivados, bonos, fondos negociados en bolsa (ETF) y swaps de tipos de interés. No obstante, no aplica a las transacciones de valores que se realizan en un seguro dotal. Tampoco es requisito contar con un código LEI para los particulares que negocian en el mercado de valores.
El requisito de tener un código LEI representa una mayor seguridad para todas las partes involucradas en la negociación de valores, ya que permite rastrear en todas las transacciones tanto al comprador como al vendedor. Además, permite a las autoridades conocer mejor las transacciones que se realizan.

Dé a conocer su número LEI al banco
Si su empresa u organización comercializa valores, su banco o su bróker en línea le solicitarán su número LEI para poder llevar a cabo sus transacciones. Para no encontrar ningún inconveniente durante el proceso, dé a conocer su número LEI tan pronto establezca comunicación con su banco. También puede ingresar su código LEI en los ajustes de su banca por Internet o en su cuenta de Etoro. En algunos casos también se puede agregar automáticamente el código LEI al registrarse en la GLEIF, que es la organización encargada de administrar el sistema de códigos LEI.
Si va a ingresar manualmente su código LEI en el sistema bancario, tenga en cuenta que pueden pasar un par de días entre el momento en que recibe su código LEI y el punto en que puede registrarlo en el banco. Le recomendamos que espere entre 1 y 2 días antes de intentar registrar su código LEI en el sistema del banco.
Cómo registrar un código LEI
Si tiene planeado negociar valores, debe asegurarse de registrar un código LEI, en caso de que aún no cuente con uno. Puede registrarlo con nosotros, LEI Certificate: ofrecemos servicio de registro y renovación de códigos LEI a un precio muy competitivo. Consulte nuestra lista de precios completa aquí.
Si anteriormente ya tuvo un código LEI pero ha perdido vigencia, debe reactivarlo para que vuelva a tener validez. Nosotros también le ofrecemos la oportunidad de renovar su código LEI. Al renovarlo, conservará el mismo código que tenía. Al renovar su Identificador de Entidad Jurídica adquiere validez durante un año y puede consultar la base de datos de la GLEIF para saber en qué momento es necesario reactivar su código LEI.
MiFID 2
MiFID 2 son las siglas de Markets in Financial Instrument Directive 2 (Directiva 2 relativa a los Mercados de Instrumentos Financieros) y su función es regular el uso de códigos LEI. La MiFID 2 entró en vigor el 3 de enero del 2018. A partir de esa fecha se hizo necesario que todas las empresas y entidades jurídicas tengan códigos LEI vigentes, registrados a su nombre. Sin un código LEI vigente, se denegarán todas las transacciones que involucren valores. El propósito de la MiFID 2 es fomentar la transparencia en el mercado financiero y proteger a las partes involucradas en el comercio.